lunes, 27 de abril de 2015

Desarrollo de moda hará crecer el mercado interno: Gustavo Prado

Cierre de conferencia Gustavo Prado, Francisco Saldaña, Jannette Klein y Javier Piña, SAPICA
El objetivo de SAPICA es generar un espacio de negocios que impulse el desarrollo de la industria mexicana del calzado, por ello, además de las exposiciones y pasarelas ofrece un ciclo de conferencias.
Gustavo Prado, Académico de la Universidad Jannette Klein, habló sobre la expectativa de la industria de la moda en México en su actual entorno económico.
La moda es tendencia, y la tendencia es lo innovador. La moda son costumbres que la gente comienza a adoptar y que marcan alguna época o lugar específico, lo interesante es que son los consumidores y no los diseñadores los que eligen que es moda y que no.
Desde el punto de vista económico, México, ha ido lento y con miedo en su desarrollo, esto ha ocasionado que países de primer mundo tengan crecimiento en todos los ámbitos casi al doble que nuestro país.
Las capitales mundiales de la moda, no se hicieron de la noche a la mañana, pero, ¿Qué necesita México para ser capital de la moda? La respuesta es sencilla, escuchar a sus jóvenes diseñadores.
Reconocidos medios han mencionado que la ciudad de México es atractiva para el mundo de la moda, espacios propicios como Santa Fe, Plaza Carso o Interlomas, son grandes escaparates en donde se ofrecen productos de marcas como Polo, Prada, Aéropostale, American Eagle o H&M que tiene presencia en 10 estados de la república, entre ellos Guanajuato. Sin embargo, todos ellos carecen de boutiques de nuevos diseñadores que ofrezcan algo más que accesorios y camisetas, dijo en su ponencia el experto.
La parte de la educación tiene mucho que ver, pues no todos, pueden tener acceso a estudiar una carrera en diseño de modas, que dicho sea de paso, solo se encuentra en escuelas privadas, por lo que muy pocos son los privilegiados en aprender estas materias.
Ahora bien, si alguien quiere instruirse de manera independiente a través de libros, por ejemplo, es también una gran odisea, puesto que en México los libros de moda que existen son muy limitados y obtenerlos es muy difícil. Indicó.
Hoy, la gran esperanza es que el mercado interno crezca, y para ello la gente tiene que conocer y consumir lo hecho en México.
El secreto es crear objetos de valor para el comercio interno, que sean de lujo, que su producción sea masiva y no artesanal y que sus precios estén al alcance de la clase media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario