lunes, 27 de abril de 2015

SAPICA presenta resultados positivos en su edición Otoño/Invierno 2015

En rueda de prensa SAPICA presentó los resultados de la edición Otoño Invierno la cual se realizó en Marzo de 2015.
Gerardo González, Presidente del comité organzador se mostró satisfecho al respecto, ya que las operaciones realizadas fueron del órden de los 32.1 millones de dólares, a un precio promedio por par de 310 pesos, lo que da un aproximado de un millón seiscientos mil pares comercializados, ya sea en un corto, mediano o largo plazo de entrega, aunque mencionó que los resultados fueron mixtos, pues en tanto creció el número y monto de las operaciones realizadas durante el mismo, disminuyó la participación de expositores en un 2% con respecto a la edición anterior.
Esto se debe al decir del funcionario, a que las empresas micro y pequeñas, tienen problemas de financiamiento para mantenerse en el mercado zapatero.
Asimismo recalcó que toda empresa no importa su tamaño, si tiene la capacidad de producción y exportación, cuenta con todo el apoyo para ser parte de este importante evento el cual se ha convertido a lo largo de los años en referente de la moda no solo en calzado, sino en general, ya que cada vez son más las pasarelas de ropa y accesorios que participan.
En cuanto a participación de empresas en general, ofreció las siguientes cifras de participación, todas en relación con la edición previa a esta de Otoño/Invierno:
Medianas: aumentaron en un 13%.
Grandes: también registraron un incremento del 8%.
Cadenas de zapaterías: pasaron de un 19% a un 38%.
Expositores con una sola zapatería bajaron de 47% a 21%.
Comentó que se registraron 173 empresas de compradores internacionales, las cuales provienen de 25 países, con un aumento del 18% de compradores que realizan operaciones en el evento por vez primera.
Dichos compradores realizan la búsqueda de sus productos de la siguiente manera:
78% Calzado de Dama.
65% Calzado de Caballero.
48% Calzado de niño(a).
29% Calzado deportivo.
17% Bota vaquera.
5% Marroquinería.
Entre los beneficios principalmente mencionados por los compradores, indicó que son los de encontrar en un solo lugar a comerciantes que ofrecen los productos que buscan, empresas exportadoras así como el servicio de citas con proveedores potenciales.
Los principales mercados para el producto mexicano, son: Estados Unidos, Centroamérica, Japón y Europa.
González García comentó que fueron 100 las empresas exportadoras participantes y 25 de estas conformaron el pabellón Shoes From Mexico Sourcing, que fue bien recibido por las empresas participantes ya que facilita en mucho el proceso de compra, concluyó González García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario